top of page

SEMANA SANTA

El Altar de Dolores es una de las muchas expresiones religiosas tradicionales del pueblo mexicano.

​

Su montaje se remonta a la época del virreinato habiéndose iniciado esta costumbre en España aproximadamente en 1413.

​

​

A la llegada de los españoles las fiestas de la fertilidad de los mexicas coincidían con la conmemoración de la Semana Santa, por eso el Altar además de estar dedicado a la Virgen de los Dolores lo está también a la fertilidad. Como en estas fechas empieza la época de siembra los frailes enseñaron a los indígenas que debían pedir a la Virgen a través del Altar que hubiera buena cosecha y no a sus ídolos. Esta es la razón de uno de los elementos del altar ya que se deben colocar tres platos con semillas de lenteja, amaranto y chía como ofrenda a los pies de la Virgen. Sin embargo, el elemento más importante y que debe presidir el altar es la imagen de la Virgen de los Dolores; ya sea en cuadro o escultura. El color morado y blanco que predominan son los que la liturgia católica dedica a la pena y al luto,

Se deben colocar trigos germinados en amarillo, es decir, sembrarlos y ocultarlos de la luz del sol para que no se pongan verdes pues al estar amarillos simbolizan que palidecen ante el dolor de María.

​

​

Las veladoras representan la fe de los cristianos, las palmas la gloria de Dios y de su Hijo, las coronas de palma la Glorificación de la virgen.

las naranjas amargas la amargura sublimada y exhaltada por las banderitas de papel picado. Antíguamente estas banderitas eran de un material llamado "oro volador" y su función era además que con el viento produjeran un ligero sonido que a su vez distrajera a la virgen del dolor.

Se colocan botellas y/o recipientes con aguas de colores que simbolizan las lágrimas de la virgen, y aún hoy día se pueden encontrar los conocidos "ojos de boticario" botellas redondas características del altar; y el color de las aguas no tiene significado, es sólo para hacerlas más vistosas aunque en algunos sitios se acostumbra endulzar el agua sobremanera para simbolizar que las lágrimas de la virgen aunque fueran de dolor eran dulces.

También se colocan figuras de animalitos elaboradas con barro de Atzompa, Oaxaca y que tienen un orificio para llenarlas de agua, debido a lo poroso de este material y tan sólo con la humedad se le adhieren semillas de chía para que crescan y decoren el altar también como muestra de fertilidad.

Todos los principales elementos que conforman el altar deben colocarse en 7 o múltiplos de 7 (14, 21, 28, etc.) en recuerdo de los siete dolores principales, a saber: 1) La huida a Egipto, 2) La profecía de Simeón, 3) El niño perdido, 4) el Vía crucis, 5) la crucifixión, 6) el descendimiento de la cruz y 7) La sepultura de Jesús; a partir de éste último dolor la virgen de los Dolores toma la advocación de la virgen de la Soledad, pues es cuando se queda sola sin su hijo y su atuendo morado se cambia a negro.

Parte de la tradición consistía en que el viernes de Dolores (el sexto viernes de cuaresma) se reunían las familias alrededor del altar para rezar el Rosario en la parte de los Misterios Dolorosos (Recordemos que son 5 misterios gozosos, 5 dolorosos y 5 gloriosos).

Al terminar el rezo se ofrecía a los invitados aguas frescas de limón con chía, horchata y jamaica; así como también dulce de amaranto y trompadas de piloncillo. Finalmente, la Virgen de los Dolores aunque es celebrada el sexto Viernes de cuaresma, tiene su fiesta oficial en el calendario litúrgico, y su día es el 15 de septiembre; de ahí el famoso "Grito de Dolores" que diera el cura Hidalgo, ya que él pertenecía al curato de Dolores; virgen patrona de esa región.

​

"Viernes de Dolores. México"

-La Candela - 

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page